Un Banco de Leche Humana (BLH) es un centro especializado, receptor de leche humana de madres donantes. Es responsable de la promoción, la protección y el apoyo de la lactancia materna, y promueve la donación de leche humana para ser entregada a lactantes hospitalizados de alto riesgo, para lo cual el BLH analiza, clasifica, pasteuriza y distribuye la leche.
Los BLH cumplen con métodos eficaces y seguros de manipulación y procesamiento de leche humana. Cada uno de los procedimientos garantizan el cuidado, la calidad e inocuidad de la leche. Aseguran la educación y acompañamiento de las donantes para obtener materia prima de calidad y rigurosa evaluación de los puntos críticos de control durante el proceso, almacenamiento y administración de la leche humana.
El modo de funcionamiento de los BLH puede ser diferente de acuerdo al contexto en el que esté inserto, abasteciéndose y distribuyendo la leche tratada en una misma institución o articulando con redes de trabajo entre varias instituciones.
BANCO DE LECHE HUMANA NEUQUÉN
Sancionada, promulgada y publicada en el año 2012, en la provincia está vigente la Ley N° 2.824 de creación de Bancos de Leche Humana en establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia del Neuquén.
El BLH Nqn funciona en el Hospital de Complejidad VI Cutral-Có Plaza Huincul.
RED DE LECHE HUMANA NEUQUEN
La Red de Leche Humana Neuquén es el trabajo articulado del BLH NQN, el Ministerio de Salud, Zonas Sanitarias provinciales, agentes y promotores de salud, instituciones de la comunidad organizada, y cada persona que participa con el objetivo de garantizar leche humana pasteurizada a los recién nacidos en estado crítico de salud cuando no cuentan con disponibilidad de leche de su propia madre.
Se comenzó a diseñar desde el año 2015, con la intención de delinear la circulación de la leche humana por todo el territorio de la provincia del Neuquén.
Actualmente componen ésta Red 41 nodos de recolección de leche humana en diferentes puntos de la provincia que trabajan de manera independiente y con fuerte base territorial para proveer leche humana donada al Banco de Leche Humana Neuquén. Entre los nodos o Centros Recolectores de Leche Humana, se encuentran los alojados dentro de instituciones de salud (Centros de Lactancia Materna), en Centros Comunitarios (Centro Recolector Comunitario), en Jardines Maternales, un Cuartel de Bomberos Voluntarios y dentro de la Universidad UFLO.
Dentro del Banco de Leche Humana se llevan a cabo tareas de recepción, almacenamiento, procesamiento, logística de transporte, control y monitoreo de donantes, para asegurar la calidad de la leche humana pasteurizada.
Son los Centros de Lactancia Materna en instituciones públicas y privadas los que reciben la Leche Humana Pasteurizada destinada a la alimentación de niños internados, siempre bajo prescripción médica nutricional.
Periódicamente se realizan encuentros de Red en los cuales se afianza la tarea, se dictan capacitaciones, se trascriben resultados, buscando siempre reforzar las buenas prácticas de manipulación de la leche humana, tanto cruda como pasteurizada.
En Policlínico Neuquén forma parte de esta Red de Leche Humana. Podes contactarte por correo electrónico a: servicioneonatologia.poli@gmail.com
SELECCIÓN DE DONANTES DE LECHE HUMANA
La donación se puede iniciar en cualquier momento de la lactancia. A todas las donantes se realiza una entrevista personal para evaluar:
- Estado de salud
- Resultados serológicos para: H.I.V., Hepatitis B y C, VDRL, toxoplasmosis, chagas.
- Utilización de medicamentos contraindicados para la lactancia.
- Consumo de bebidas alcohólicas.
- No Fumar
- No consumir drogas.
GUÍA DE EXTRACCIÓN DE LECHE HUMANA EN DOMICILIO
¿QUIÉNES RECIBEN LA LECHE HUMANA DEL BANCO?
- Recién nacidos y lactantes de alto riesgo
- Prematuros extremos
- Bajo peso: menores de 1500 grs
- Inmunodeprimidos
- Post-quirúrgicos
- Madre con HIV
- Madre con ingreso UTI
- Huérfanos
- Errores metabólicos
- Trasplantados de órganos
- Síndrome de malabsorción
- Todo paciente con Prescripción Médico-Nutricional
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién puede ser Donante?
Cualquier madre saludable, que este amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo y que cuente con leche materna en exceso puede donar leche.
Se le pide a la madre que desea ser donante, poseer exámenes de sangre negativos para HIV, Hepatitis B, C, VDRL, Chagas y toxoplasmosis.
¿Cuánta leche debo donar?
No hay cantidad mínima ni máxima. Toda la leche que pueda recolectarse es útil.
¿Cómo debo hacer para donar leche?
La madre interesada debe ponerse en contacto con el Banco de Leche Humana, el cual lo pondrá en contacto con el referente de su localidad para darle las indicaciones y proveerla de todo lo necesario para la extracción y almacenamiento.
La leche debe ser almacenada en el freezer a – 18 °C
Fuente: Banco de Leche Humana Neuquen