¿Cuáles son los beneficios de la vacunación contra la influenza?

  • Categoría de la entrada:Interés General
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Existen varios motivos para vacunarse contra la influenza cada año. Debido a la pandemia en curso, vacunarse contra la influenza este año es más importante que nunca. De esta forma se reduce la carga de casos, hospitalizaciones y complicaciones a causa de la influenza en el sistema de atención médica y ayudarán a preservar los escasos recursos médicos para atender a las personas.

A continuación, hay un resumen de los beneficios de la vacunación contra la influenza y los estudios científicos que respaldan estos beneficios.

  • La vacunación contra la influenza puede evitar que contraiga la enfermedad.
    • La vacuna contra la influenza previene cada año millones de enfermedades y consultas al médico relacionadas con la influenza. Por ejemplo, durante 2019-2020, la vacunación contra la influenza previno, en promedio, 7.5 millones de casos de influenza, 3.7 millones de consultas médicas, 105 000 hospitalizaciones y 6 300 muertes asociadas a la influenza.
    • En las temporadas en las cuales los virus de la vacuna contra la influenza son similares a los virus en circulación, se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce el riesgo de tener que consultar al médico por influenza de  40 a 60 por ciento.
  • La vacunación contra la influenza puede reducir el riesgo de hospitalización asociada a la influenza para niños, adultos en edad de trabajar y adultos mayores.
    • La vacuna contra la influenza previene decenas de miles de hospitalizaciones cada año. Por ejemplo, durante 2019-2020 la vacunación contra la influenza permitió prevenir aproximadamente 105 000 hospitalizaciones relacionadas con la influenza.
    • Un estudio del 2014ícono de sitio externo demostró que la vacuna contra la influenza redujo un 74 % el riesgo que corren los niños de requerir admisión en unidades de cuidados intensivos (PICU) durante las temporadas de influenza 2010-2012.
    • En años recientes,  las vacunas contra la influenza han reducido el riesgo de hospitalizaciones asociadas a la influenza entre adultosícono de sitio externo en un promedio del 40 %.
    • Un estudio del 2018 demostró que del 2012 al 2015 la vacunación contra la influenza entre adultos redujo el riesgo de ingresar a una unidad de cuidados intensivos con influenza en un 82 por ciento.
  • La vacunación contra la influenza es una herramienta de prevención importante para las personas con afecciones de salud crónicas.
    • Se ha asociado la vacunación contra la influenza a  índices más bajos de algunos episodios cardiacos ícono de sitio externo  entre personas con enfermedades cardiacas, en especial entre aquellas que habían tenido un evento cardiaco el año pasado.
    • La vacunación contra la influenza puede reducir los casos graves y las hospitalizaciones por enfermedades pulmonares crónicas relacionadas con la influenza, como por ejemplo en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOCícono de sitio externo).
    • Estudios independientes han demostrado que la vacunación contra la influenza también está asociada a una menor cantidad de hospitalizaciones entre personas que tienen diabetesícono de sitio externo y enfermedades pulmonares crónicasícono de sitio externo.
    • Muchas personas que tienen mayor riesgo de contraer la influenza también parecen tener mayor riesgo de contraer el COVID-19.
  • La vacunación contra la influenza ayuda a proteger a las mujeres durante y después del embarazo.
    • La vacunación reduce el riesgo de una infección respiratoria aguda asociada a la influenza en las mujeres embarazadas a la mitad.
    • Un estudio del 2018ícono de sitio externo que incluyó las temporadas de influenza 2010-2016 reveló que el hecho de recibir la vacuna inyectable contra la influenza reduce aproximadamente un 40 por ciento el riesgo de hospitalización de mujeres embarazadas a causa de la influenza.
    • Varios estudios han demostrado que además de ayudar a proteger a las mujeres embarazadas, la vacuna contra la influenza que se administra durante el embarazo ayuda a proteger al bebé de la infección por influenza durante varios meses posteriores al nacimiento, cuando el bebé aún no es lo suficientemente grande como para vacunarse.
  • La vacuna contra la influenza puede salvarles la vida a los niños.
    • Un estudio del 2017 fue el primero de su tipo en demostrar que la vacunación contra la influenza puede reducir considerablemente el riesgo de muerte por influenza en los niños.
  • Según varios estudios, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden enfermarse.
    • Un estudio del 2017 reveló que la vacunación contra la influenza redujo los casos de muerte, los ingresos a unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración de la estadía en las UCI y la duración de las hospitalizaciones en general entre los pacientes hospitalizados con influenza.
    • Un estudio del 2018 de sitio externo demostró que entre los adultos hospitalizados con influenza, los pacientes vacunados tenían 59 por ciento menos de probabilidades se ingresar a una unidad de cuidados intensivos que los que no se vacunaron.  Entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos a causa de la influenza, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunados previamente.
  • La vacunación también protege a los que lo rodean, incluidas las personas que tienen una mayor vulnerabilidad a sufrir una enfermedad grave a causa de la influenza, como los bebés y los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con ciertas afecciones crónicas.

*Las referencias de los estudios que se mencionan arriba se pueden encontrar en Publicaciones sobre los beneficios de la vacuna contra la influenza. Vea también la hoja informativa: Una fuerte defensa contra la influenza: ¡vacúnese! Fuente: CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Fuente: CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades)